¿Sabías qué no colocar a tu bebé en el piso podría retrasar su desarrollo?
- Kristina de la Mata
- 18 feb
- 4 Min. de lectura
Cuando pensamos en el desarrollo de un bebé, solemos enfocarnos en la alimentación, el sueño y los hitos motores esperados. Sin embargo, hay un factor clave que a menudo pasamos por alto: el tiempo en el piso.
¡Así es! No permitir que tu bebé pase suficiente tiempo en el suelo podría ser la razón principal de atrasos en su desarrollo motor y afectar su independencia de movimiento.

¿Por qué el piso es tan importante?
Los bebés aprenden a moverse explorando su entorno. Cuando tienen la oportunidad de estar en el piso, pueden experimentar libremente sus propias capacidades y alcanzar patrones de movimiento fundamentales como los giros, el arrastre y el gateo. Estos movimientos no solo fortalecen sus músculos, sino que también desarrollan su coordinación, equilibrio y confianza en sus propias habilidades motoras.
Un bebé que pasa mucho tiempo en sillas, columpios o en brazos, sin la posibilidad de moverse libremente en el piso, podría presentar dificultades para activar ciertos grupos musculares esenciales para el desarrollo motor.
A largo plazo, esto puede influir en su capacidad para sentarse, gatear e incluso caminar en el tiempo esperado.
Beneficios del tiempo en el piso
El tiempo en el suelo ofrece innumerables ventajas para el desarrollo de tu bebé. Algunos de los beneficios más importantes incluyen:
Fomenta la independencia en el movimiento. Al estar en el piso, el bebé puede descubrir por sí mismo cómo girar, impulsarse y alcanzar objetos.
Fortalece los músculos necesarios para sentarse, gatear y caminar. Los movimientos que el bebé realiza en el suelo ayudan a tonificar su cuerpo, favoreciendo su estabilidad.
Desarrolla la coordinación ojo-mano. Al alcanzar juguetes u objetos a su alrededor, el bebé mejora su precisión y destreza manual.
Favorece la exploración del entorno y la curiosidad natural. El suelo es un mundo de posibilidades donde tu bebé puede descubrir diferentes texturas, colores y objetos.
Ayuda a prevenir retrasos en el desarrollo motor. Darle la oportunidad de moverse libremente desde una edad temprana permite que los patrones de movimiento se desarrollen de manera natural y fluida.
La superficie importa
No cualquier superficie tiene el mismo efecto en el cuerpo de tu bebé. Dependiendo de dónde se apoye, sus músculos responderán de manera distinta. Por eso, es importante considerar el tipo de suelo en el que lo colocas:
Superficies blandas (como camas, sofás o cojines grandes): Favorecen la relajación muscular, pero pueden dificultar el desarrollo de la fuerza necesaria para ciertos movimientos. Aunque pueden ser cómodas, no brindan la estabilidad que el bebé necesita para empujarse o girar con facilidad.
Superficies firmes (como pisos de espuma, alfombras o tapetes de goma): Activan los músculos, promoviendo un mejor control postural y fortaleciendo brazos y piernas. Estas superficies permiten que el bebé se apoye correctamente y realice movimientos de forma más efectiva.
Superficies con texturas o que generen sonidos al tocarlas: Estas estimulan los sentidos del bebé, fomentando su interés por explorar. Tapetes con diferentes relieves o materiales pueden hacer que el tiempo en el piso sea más entretenido y beneficioso.
¿Cómo fomentar el tiempo en el piso?
Asegurar que tu bebé pase suficiente tiempo en el suelo no requiere de un gran esfuerzo, pero sí de algunos ajustes en su rutina diaria. A continuación, te damos algunos consejos prácticos para fomentar esta actividad de manera segura y efectiva:
Crea un espacio seguro. Usa tapetes de juego, alfombras o mantas suaves para evitar golpes y darle un área cómoda para moverse.
Anima a tu bebé a explorar. Coloca juguetes llamativos a su alcance para estimular el movimiento y mantener su interés.
Dedica tiempo cada día. Cuanto más tiempo pase en el piso, mejores serán sus logros motores. Puedes incluir varias sesiones cortas a lo largo del día.
Evita el uso excesivo de sillas o columpios. Aunque pueden ser prácticos para ciertos momentos, limitar demasiado el movimiento natural del bebé puede frenar su desarrollo motor.
Participa en el juego. Tu presencia y estimulación pueden hacer que el tiempo en el piso sea más divertido y enriquecedor para tu bebé.
El piso debería ser el principal espacio de juego para tu bebé.
Cuanto más tiempo pase explorando y moviéndose libremente, más fortalecerá su cuerpo y desarrollará habilidades motoras esenciales. Permitirle experimentar distintas superficies y fomentar su independencia de movimiento desde una edad temprana puede marcar una gran diferencia en su crecimiento y bienestar.
En Caparra Speech Clinic, comprendemos que el desarrollo infantil es un proceso integral en el que cada pequeño paso cuenta. Brindar a tu bebé la oportunidad de moverse libremente en el piso es clave para fortalecer su coordinación, equilibrio y habilidades motoras esenciales. Sin embargo, cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, y algunos pueden necesitar un poco más de apoyo para alcanzar sus hitos motores.
Si notas que tu bebé tiene dificultades para moverse, como poca tolerancia al tiempo en el piso, falta de interés en el arrastre o el gateo, o un desarrollo motor más lento de lo esperado, nuestros especialistas pueden ayudarte.
En Caparra Speech Clinic, evaluamos el progreso de cada bebé y brindamos estrategias personalizadas para estimular su desarrollo de manera adecuada.
✨ No esperes a que aparezcan mayores dificultades. Contáctanos hoy y acompaña a tu bebé en cada paso de su crecimiento con el apoyo de expertos. ¡Juntos podemos ayudarle a alcanzar su máximo potencial! 💛