La Relación Entre la Alimentación y el Desarrollo del Lenguaje en Bebés
- Kristina de la Mata
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
Cuando pensamos en el desarrollo del lenguaje en los bebés, solemos enfocarnos en la imitación de sonidos, el balbuceo y la interacción con los cuidadores. Sin embargo, hay un factor clave que a menudo pasamos por alto: las habilidades de alimentación.
Sí, el modo en que un bebé se alimenta y desarrolla su musculatura oral está íntimamente relacionado con su habilidad para hablar más adelante.

La Conexión Entre la Alimentación y el Habla
Puede parecer que la alimentación y el habla son dos habilidades completamente diferentes, pero ambas requieren el uso de los mismos músculos y estructuras orales. La lengua, los labios, la mandíbula y el paladar trabajan en conjunto tanto para procesar los alimentos como para articular sonidos.
Por ello, si un bebé presenta dificultades en la alimentación, es posible que también tenga retos en el desarrollo del habla y del lenguaje más adelante.
Introducción de Sólidos y Desarrollo del Lenguaje
El proceso de introducción de alimentos sólidos es una etapa fundamental en el desarrollo infantil. Se recomienda iniciar esta transición alrededor de los seis meses, cuando el bebé empieza a experimentar diferentes texturas y movimientos con su lengua y mandíbula.
Estos movimientos fortalecen los músculos orales y crean la base para una producción clara de sonidos y palabras en el futuro.
Algunas habilidades específicas de alimentación que influyen en el habla incluyen:
Retracción y anclaje de la lengua: Para articular sonidos con claridad, el bebé necesita aprender a posicionar la lengua correctamente. Acciones como sorber de un popote o beber de una taza abierta ayudan a fortalecer esta habilidad.
Masticación adecuada: Un bebé que no ha desarrollado una buena capacidad de masticación puede tener dificultades para coordinar los movimientos de la boca al hablar.
Control labial y mandibular: La fuerza de los labios y la estabilidad de la mandíbula son esenciales para la pronunciación de ciertos fonemas. Comer alimentos de diferentes texturas ayuda a fortalecer estos músculos.
Las Dificultades Alimenticias Como Indicadores de Retrasos en el Habla
Muchos padres se sorprenden al descubrir que las dificultades en la alimentación durante la infancia pueden estar relacionadas con retrasos en el desarrollo del lenguaje. Algunas señales de alerta incluyen:
Rechazo frecuente a ciertas texturas de alimentos.
Dificultad para beber de un vaso abierto o usar un popote.
Masticación ineficaz o tardía.
Excesivo babeo más allá del primer año de vida.
Dificultades para coordinar la lengua y los labios al comer.
Estas dificultades pueden ser una señal de que el bebé necesita apoyo en su desarrollo oral-motor y pueden estar vinculadas a futuras dificultades en la articulación del habla.
Construyendo una Base Fuerte para el Desarrollo del Lenguaje
Para fomentar un desarrollo saludable en la alimentación y el lenguaje, los padres pueden tomar ciertas medidas desde los primeros meses de vida del bebé:
Ofrecer objetos para morder: Mordedores y juguetes de diferentes texturas ayudan a fortalecer la mandíbula y la lengua.
Fomentar la exploración oral: Dejar que el bebé explore diferentes alimentos y texturas le permite desarrollar mejor sus habilidades de masticación y deglución.
Introducir un vaso abierto o sorbeto temprano: Esto favorece el desarrollo del control oral-motor.
Evitar el uso prolongado del biberón y chupón: Su uso excesivo puede afectar la movilidad lingual y mandibular.
Fomentar el juego con sonidos y gestos: Soplar burbujas, hacer sonidos con los labios y jugar con el movimiento de la lengua refuerzan la conexión entre la alimentación y el habla.
La alimentación no solo es un aspecto clave para la nutrición de un bebé,
sino también una pieza fundamental en su desarrollo del habla y el lenguaje. Si notas que tu bebé tiene dificultades con la alimentación o presenta signos de retraso en el habla, en Caparra Speech Clinic estamos aquí para ayudarte.
Contamos con especialistas en terapia del habla y alimentación infantil que pueden orientarte en el proceso y brindarte las herramientas necesarias para estimular el desarrollo de tu pequeño. ¡Contáctanos hoy y acompaña a tu bebé en cada paso de su crecimiento! 💛