5 Consejos Importantes para Leerle a Tu Bebé
- Kristina de la Mata
- 28 ene
- 3 Min. de lectura
Desarrollo del Habla y el Lenguaje
Quizás te preguntes: “¿Qué tan complicado puede ser leerle a un bebé? ¿No basta con abrir el libro y empezar a leer?” ¡Por supuesto que sí! Leer de cualquier forma es beneficioso para los bebés. Pero si sigues estos cinco consejos, desbloquearás todo el potencial del tiempo de lectura, manteniendo a tu bebé comprometido, interactivo y emocionado por aprender. Ese es el objetivo, ¿verdad?
Exploremos estos cinco consejos clave para hacer que la hora del cuento sea aún más impactante:

#1. Mantenlo Corto y Divertido
Los bebés tienen una capacidad de atención muy limitada, así que elige libros cortos y sencillos de cartón, ideales de 5 a 7 páginas. Concéntrate en uno o dos objetos o personajes por página. Señálalos, nómbralos e invita a tu bebé a tocarlos o mirarlos. Deja que pasen las páginas ellos mismos para practicar habilidades motoras finas.
Si solo logran escuchar unas pocas páginas, ¡no hay problema! Poco a poco, avanza hasta leer un libro completo.
Terminar una historia les enseña cómo funcionan los libros y mejora su capacidad de atención con el tiempo.
#2. Haz Pausas y Deja que Ellos Guíen
No sientas la presión de narrar cada página de inmediato. Dale a tu bebé un momento para explorar, especialmente si el libro tiene texturas o sonidos que se activan al tocarlos. Observa sus reacciones: ¿Están tocando el libro, mirando una imagen o emitiendo algún sonido? ¡Esas son formas de comunicación!
Espera a que interactúen antes de responder. Describe lo que están tocando o muestra entusiasmo cuando pasen la página. Esta interacción de ida y vuelta sienta las bases para el desarrollo de sus habilidades de comunicación.
#3. Elige Libros que Capturen su Atención
¡Los libros interactivos son tus mejores aliados! Busca aquellos con solapas, texturas, colores vibrantes o botones con sonidos. Estas características hacen que los libros parezcan juguetes, animando a tu bebé a tomarlos, sostenerlos y explorarlos.
Mientras que los libros más avanzados son ideales para niños mayores, los bebés se benefician más de libros que enseñen conceptos simples: nombres de animales, sonidos o objetos cotidianos. Piensa en la hora del cuento como un momento de juego con propósito.
#4. Simplifica la Historia
Si un libro tiene demasiado texto, no te preocupes por leer cada palabra. En su lugar, inventa tu propia historia. Concéntrate en palabras sencillas como “perro” o “gato” y haz los sonidos que producen (“¡Guau! ¡Miau!”). Esto ayuda a tu bebé a asociar palabras con imágenes y sonidos, sentando las bases para el desarrollo del lenguaje.
Consejo adicional: ¡La repetición es clave! Escuchar las mismas palabras y sonidos una y otra vez refuerza el aprendizaje.
#5. Haz de la Lectura un Hábito Diario
Cuanto antes comiences, mejor. Incluso los recién nacidos se benefician al escuchar tu voz mientras miran imágenes de alto contraste. A los 6 meses, los bebés pueden comenzar a mostrar interés por los libros, así que es el momento perfecto para establecer una rutina de lectura.
Mantén los libros al alcance de su mano, en una canasta en el suelo o cerca de su área de juego favorita. Introduce libros con texturas o sonidos divertidos que se activan al tocarlos para hacerlos irresistibles.
Incluso unos 30 segundos de lectura cuentan. Con el tiempo, se convertirá en un ritual diario especial.
Por Qué Leer Importa
¿Sabías que el predictor más importante del éxito académico es la cantidad de tiempo que los niños dedican a la lectura? ¡Es verdad! Más allá de fomentar habilidades lingüísticas, leer construye pensamiento crítico, imaginación y conexión emocional.
Así que, ya sea que leas un clásico como Oso Pardo, Oso Pardo, ¿Qué ves? o simplemente hojees un libro sencillo para bebés, cada momento de lectura con tu pequeño marca la diferencia.